top of page

Nuestros últimos trabajos

Si querés mostrar tu trabajo en nuestra web, hacelo aquí!

Los cambios globales amenazan la conservación de la biodiversidad y la provisión de múltiples servicios ecosistémicos responsables del bienestar humano. El estudio de la respuesta de los ecosistemas a los cambios climáticos es un tema central en Ecología, ya que refleja la vulnerabilidad de los procesos ecosistémicos y el bienestar humano frente a algunas de las consecuencias sobre el planeta de las propias actividades humanas. Los ‘experimentos naturales’, en los que algunos factores están relativamente fijos a lo largo de gradientes ambientales (como el uso del suelo en áreas protegidas), junto a técnicas de teledetección, representan un enfoque atractivo para describir y comprender los efectos de los cambios globales sobre los ecosistemas. 

Cambios ambientales en las áreas protegidas de América del Sur durante los últimos 30 años

​

Hernán Dieguez & José M. Paruelo 

Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA (CONICET-FAUBA).
Universidad de Buenos Aires,Facultad de Agronomía, Departamento de Métodos

Cuantitativos y Sistemas de Información.

​

En este trabajo, analizamos 201 áreas protegidas de América del Sur, donde se encuentran representados algunos de los sitios más secos y más húmedos del mundo junto con desiertos, pastizales, sabanas, bosques y selvas. Buscamos responder las siguientes preguntas: (1) ¿Cómo cambió la magnitud y la estacionalidad de las ganancias de C en los ecosistemas sudamericanos durante las últimas tres décadas? (2) ¿Estos cambios coincidieron con cambios climáticos? (3) ¿Qué ecosistemas son los más sensibles a las fluctuaciones climáticas? Encontramos que aumentos en las ganancias de C y mayor estacionalidad de la actividad fotosintética, concentrados en las zonas tropicales y subtropicales e impulsados por el clima, fueron las señales más frecuentes en las zonas analizadas. En general, los sitios áridos y semiáridos respondieron positivamente a los aumentos de la precipitación y negativamente a los aumentos de temperatura, mientras que los ecosistemas húmedos respondieron de manera opuesta. Aquellos sitios donde el clima se está volviendo más árido mostraron disminuciones significativas en las ganancias de C. Nuestros resultados aportan evidencia para identificar aquellos ecosistemas mas vulnerables a los cambios climáticos e indican que las áreas protegidas no son sistemas estáticos.

​

Dieguez, H. and Paruelo, J. M. (2017), Disentangling the signal of climatic fluctuations from land use: changes in ecosystem functioning in South American protected areas (1982-2012). Remote Sens Ecol Conserv. doi:10.1002/rse2.39

Hernán Dieguez es licenciado en Cs. Ambientales, docente del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Esta investigación forma parte de su tesis doctoral, en la que estudia, mediante sensores remotos, los efectos de las fluctuaciones climáticas y el uso del suelo en distintos ecosistemas sudamericanos.

Cambios en la distribución espacial de recursos del suelo provocados por los puestos ganaderos

​

Pablo A. Meglioli, Julieta N. Aranibar, Pablo E. Villagra y Cecilia Vega Riveros

Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) CCT-CONICET, Mendoza
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza

​

En los ecosistemas áridos, la disponibilidad y distribución del agua y nutrientes del suelo son comúnmente asociadas con la distribución espacial de la vegetación. Las plantas favorecen la acumulación de recursos bajo sus copas formando las denominadas "islas de fertilidad". Sin embargo, la relación entre los parches de vegetación y la dinámica de recursos puede verse modificada por la ganadería, la principal actividad desarrollada por las poblaciones humanas en los desiertos. En este trabajo examinamos cómo el pastoreo extensivo alrededor de puestos

ganaderos está afectando las distribuciones espaciales del agua, nutrientes y sales del suelo; y el balance de nutrientes del suelo en Algarrobales de Mendoza. Nuestros resultados indican que en sitios con menor presión de pastoreo (bosques control) las distribuciones del agua y nutrientes del suelo son heterogéneas y afectadas por la presencia de mantillo en el suelo y de parches de vegetación. Por el contrario, una mayor presión de pastoreo (puestos ganaderos) causa la pérdida del arreglo espacial de la vegetación y genera gradientes de recursos como una función de la distancia a los corrales. Las cabras y vacas transportan los nutrientes desde sitios pastoreados hacia los corrales, donde principalmente se depositan y acumulan en el suelo. Sin embargo, al analizar los efectos del puesto ganadero a una mayor escala espacial, encontramos pérdidas netas de nitrógeno total y materia orgánica del suelo. Esto sugiere que los procesos que promueven pérdidas de nutrientes del suelo, tales como la volatilización de amonio, la lixiviación de nitratos, la oxidación de la materia orgánica, la venta de guano, son relativamente mayores que los ingresos de nutrientes por depósitos de estiércol y orina en sitios pastoreados. Nuestro estudio destaca el rol de la ganadería extensiva como modulador de los flujos de agua y nutrientes, y del balance de nutrientes del suelo.

​

Spatial patterns of soil resources under different land use in Prosopis woodlands of an arid ecosystem

CATENA, Febrero 2017

Pablo Meglioli es doctor en Ciencias Biológicas, recibido por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Trabaja en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) con una beca postdoctoral del CONICET. En su doctorado estudió los efectos que producen los puestos ganaderos sobre los suelos, la vegetación y el agua subterránea en el desierto del Monte Central. El presente artículo incluye resultados de su tesis doctoral; en éste se comparan las distribuciones espaciales del agua, las sales y los nutrientes del suelo entre bosques controles (sitios de menor intensidad de pastoreo) y puestos ganaderos (sitios de mayor intensidad de pastoreo) en Algarrobales del Noreste de Mendoza.

Ley de Bosques en Córdoba y las disputas por la apropiación de servicios ecosistémicos

​

Diego A. Cabrol y Daniel M. Cáceres

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba

​

A partir del marco teórico de los bienes comunes y de las formas de gestión de los bienes naturales, el trabajo analiza cómo la aprobación de una ley que propone conservar el bosque nativo i) genera procesos de cercamiento de bienes comunes, e ii) impacta de manera diferencial sobre distintos actores sociales. En base al análisis de entrevistas a distintos actores involucrados medios masivos de comunicación y documentos gubernamentales, se triangularon técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar los impactos sociales de la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial para los Bosques Nativos, en la Provincia de Córdoba.

Los resultados sugieren que la nueva ley prioriza la idea de propiedad privada por sobre las normas consuetudinarias, los arreglos locales y el acceso flexible a los servicios ecosistémicos, propios de la lógica productiva campesina. Los productores capitalizados, con mayor poder económico y político, disponen de mecanismos que les permiten atenuar los efectos restrictivos del nuevo régimen legal y están mejor posicionados para recibir compensaciones monetarias de parte del Estado. Así se generan nuevas condiciones sociales que se traducen en nuevos procesos de exclusión social y en asimetrías económicas entre los productores que operan en un mismo territorio. Son los más vulnerables y con menos poder económico y político (i.e., los campesinos), y los más perjudicados en el nuevo escenario emergente. En un mundo globalizado donde domina la lógica económica de mercado, los ecosistemas nativos están sujetos a una lógica extractivista que prioriza la rentabilidad de corto plazo. Esto genera costos ambientales y sociales elevados. El Estado tiene la responsabilidad de proteger estos ecosistemas a fin de garantizar el bienestar común, pero toda legislación ambiental nueva también debe evaluar sus posibles impactos socioeconómicos.

​

Las disputas por los bienes comunes y su impacto en la apropiación de servicios ecosistémicos. La Ley de Protección de Bosques Nativos, en la Provincia de Córdoba, Argentina

Ecología Austral (abril 2017) En prensa

Diego Cabrol es ingeniero agrónomo y becario doctoral de CONICET. En su doctorado aborda temas de sociología rural en el marco de la gestión del agua al oeste de la Provincia de Córdoba. Trabaja en el Instituto de Humanidades (IDH-UNC) y pertenece al equipo Núcleo DiverSus que aborda temas ecológicos, en torno a problemas socialmente relevantes. El artículo publicado forma parte de su participación en DiverSus, en éste se analizan los efectos de la legislación sobre el acceso y apropiación de servicios ecosistémicos por parte de distintos actores del sector rural, particularmente en el oeste de la provincia de Córdoba.

Estrategias reproductivas de dos especies de rosa mosqueta invasoras

​

Ana Clara Mazzolari (IADIZA, CCT CONICET Mendoza)

Hugo J. Marrero (IADIZA, CCT CONICET Mendoza)

Diego P. Vázquez (IADIZA, CCT CONICET Mendoza; Fac. Cs. Exactas y Naturales, UNCuyo)

​

Las especies exóticas sólo pueden volverse invasoras si logran reproducirse exitosamente. Las plantas presentan una enorme diversidad de modos de reproducción, siendo el sistema reproductivo un atributo especialmente importante para las especies invasoras, ya que es crucial para el establecimiento y mantenimiento de las poblaciones, y por lo tanto, para el proceso de invasión. En este trabajo estudiamos el sistema reproductivo de dos especies de rosa mosqueta invasoras, Rosa canina y R. rubiginosa, en una reserva natural en Mendoza, Argentina, utilizando una combinación de experimentos de polinización.

Nos preguntamos cómo las diferentes estrategias reproductivas podrían afectar la cantidad y calidad de frutos y semillas. Los resultados muestran que ambas especies invasoras tienen un abanico de estrategias reproductivas y que son capaces de invadir sin contar con polinizadores, ya que pueden producir semillas en la misma cantidad y calidad a través de polinización por viento, autopolinización y apomixis. Esta falta de dependencia de los polinizadores para la reproducción podría incrementar la colonización a nuevas áreas, lo que sugiere la necesidad de monitoreos en áreas adyacentes, con el fin de detectar nuevos focos de invasión.

​

Potential contribution to the invasion process of different reproductive strategies of two invasive roses

Biological Invasions (Nov 2016) DOI: 10.1007/s10530-016-1315-y 

​

Link a la publicación: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10530-016-1315-y

Ana C. Mazzolari es becaria doctoral de CONICET, y está realizando su doctorado en la UNCuyo, Mendoza. Trabaja en el Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas (IADIZA). El presente artículo forma parte de su tesis doctoral, en la cual analiza diferentes factores que contribuyen a la invasión de la rosa mosqueta en Mendoza.

bottom of page